Streaming mostrando las variedades tradicionales de tomate
El evento híbrido, realizado en streaming por la productora audiovisual Asta13, especialistas en la realización y grabación de eventos contó con la participación, vía online, Alfredo Taboada, desde Galicia, y Javier Bardés, Director nacional de ALCAMPO.
El Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Región de Murcia organizado en el CIFEA de Torre Pacheco, una Jornada en la que se muestran las diferentes variedades tradicionales de tomate.

Las ponencias presenciales llegaron de la mano del actual director del Centro, Plácido Varó y Santiago García, Investigador del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental. Escuela Técnica Superior de Orihuela. Universidad Miguel Hernández.
Además, se presentó el libro «Comportamiento de variedades tradicionales de tomate en fibra de coco bajo invernadero en el Campo de Cartagena» y se degustaron alguna de las variedades principales.
El CIFEA de Torre Pacheco demuestra la viabilidad de la producción de variedades tradicionales de tomate en hidroponía
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco, dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha demostrado con éxito la viabilidad de la producción de variedades tradicionales de tomate cultivadas con el método hidropónico en fibra de coco bajo invernadero, con la finalidad de introducirlas en las cadenas alimentarias.
El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, destacó que “el objetivo del estudio llevado a cabo durante cuatro años es poner en valor las variedades hortofrutícolas tradicionales, en este caso de tomate, que tienen gran interés tanto para los consumidores como para el mercado por su calidad y cualidades, pero cultivadas a través la hidroponía en invernadero, en tablas de fibra de coco”.
Durante este tiempo el equipo de trasferencia tecnológica y los alumnos del CIFEA han realizado el seguimiento y labores de cultivo para obtener la caracterización de cada variedad y sus cualidades organolépticas, mediante catas, a la vez que fue visitado por agricultores, técnicos y empresarios.